jueves, 22 de octubre de 2015

ESTUDIO HIGIÉNICO-EPIDEMIOLÓGICO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EMBUTIDOS COMERCIALIZADOS EN VENTAS CALLEJERAS DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR (COLOMBIA)




RESUMEN EJECUTIVO


La investigación se llevó a cabo en Valledupar (Colombia); ciudad capital del departamento del Cesar, la cual constituye un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región Caribe del país.

Además de ser uno de los principales epicentros musicales y turísticos durante todo el año, especialmente en el Festival de la Leyenda Vallenata; en Valledupar convergen grandes cantidades de visitantes de Colombia y del exterior.

Precisamente en esta temporada se presentan gran cantidad de intoxicaciones originadas por el consumo de alimentos de venta callejera, especialmente por el consumo de chorizos. 

Los datos publicados reportan que hasta la semana epidemiológica No. 13 del 2007, se notificaron al sistema nacional de vigilancia 1594 casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), de los cuales, se presentaron 27 casos, en el departamento del Cesar, que representan el 1,69% de dichos casos, se estima que un 7% tuvieron origen en productos carnicos (INVIMA, 2007).

Con el fin de contribuir a disminuir el riesgo de intoxicación e infección alimentaría ocasionada por productos cárnicos embutidos, elaborados por vendedores ambulantes de la ciudad; se realizó un estudio higiénico-epidemiológico durante seis meses, en donde se realizó el aislamiento de microorganismos mesófilos aeróbios, coliformes totales, Escherichia coli, Salmonella spp y Staphylococcus aureus.

Las muestras analizadas son producidas en forma artesanal y la detección de los microorganismos se hizo en butifarra, chuzos, chorizos, y longanizas, procedentes de los vendedores ambulantes de la ciudad Valledupar (Colombia).

Las muestras se recolectaron de diferentes zonas geográficas, obteniéndose 16, 18, 5 y 11 de las zonas norte, sur, este y oeste respectivamente.

En el presente documento se determinó la frecuencia de los microorganismos indicadores sanitarios, tales como: mesófilos aerobios a 30ºC, coliformes totales y Escherichia coli, así como microorganismos patógenos (Salmonella spp,Staphylococcus aureus coagulasa positivo), en los productos cárnicos embutidos expendidos por vendedores ambulantes de Valledupar (Colombia). 

También se describe el comportamiento de los elementos higiénicos epidemiológicos, en relación con los alimentos mencionados y por último, se establece el nivel de conocimiento que poseen los manipuladores de alimentos, en relación con la elaboración, protección sanitaria, conservación y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Se estudiaron un total de 50 muestras, de las cuales 25 correspondieron a butifarras, 8 chuzos, 15 chorizos y 2 longanizas. Se analizó la situación higiénico epidemiológica  de estos lugares de preparación, midiéndose la temperatura de exposición del producto, temperatura interna, así como el tiempo transcurrido de haber sido elaborado el producto hasta su venta o comercialización.

Se encuestaron los manipuladores de alimentos para identificar el conocimiento en relación a esta actividad y la percepción del riesgo de ocasionar enfermedades transmitidas por estos, así como los factores del ambiente implicados en las áreas de venta.

Para los estudios realizados, las muestras fueron trabajadas en las mejores condiciones de asepsia, tomándolas con material limpio y desinfectado. 

Se procesaron utilizando las normas analíticas colombianas establecidas en el Centro
Biotecnológico del Caribe y laboratorios de control de calidad de alimentos, por constituir estos, los centros de referencia para estos análisis.

De las 50 muestras estudiadas de diferentes productos cárnicos embutidos y moldeados para mesófilos aeróbios el 72% resultó fuera de norma, éstos rebasaron los valores de 200.000 a 300.000 UFC/g para coliformes totales, el 94%, por encima 120 - 1100 UFC/g., Salmonella spp se aisló en 20% de las muestras analizadas, y Escherichia coli el 90% con más de 3 UFC/g. 

La butifarra,chuzos y chorizos investigados de las localidades Río Guatapuri y Galería, fueron los más contaminados por Salmonella spp y Escherichia coli con valores de un 20 y 90% fuera de norma respectivamente; lo que evidencia un alto riesgo epidemiológico.

De acuerdo con estos resultados, las contaminaciones pudieron estar relacionadas con las condiciones de higiene de las áreas donde se elaboraron los alimentos, incluyendo la posible contaminación de la materia prima, violaciones sanitarias y las transgresiones en toda la cadena alimentaria por las que transitan.

Los resultados de esta investigación han puesto en evidencia, que en la medida en que los alimentos se manipulan, transportan y almacenan sin condiciones higiénicas, el riesgo de contaminación aumenta, favorecido por altas temperaturas de exposición al ambiente entre 20 y 24ºC. Se observó que un 67,4% de las muestras con elevadas temperaturas internas entre 25 y 30ºC y un 81,3% de los alimentos bajo estudio presentaron un tiempo de elaboración entre 3 y 8 horas.

Del estudio de la situación higiénico-sanitaria de los establecimientos y manipuladores, se observó la violación de un conjunto de requisitos a cumplimentar en toda la cadenaalimentaria.
Se concluye que dadas las características de vulnerabilidad de estos alimentos, su contaminación  microbiológica  y alto consumo, representan un peligro para la salud humana.

Las transgresiones sanitarias de la disciplina en los puntos de venta ambulantes, falta de educación higiénico-sanitaria, presencia de vectores incluyendo al hombre, se requiere de la toma de medidas urgentes, bajo las normas colombianas establecidas, con el fin de evitar los posibles brotes de toxinfección que puedan derivarse ó enfermedades diarreicas agudas de alta incidencia, donde estos productos pudieran estar implicados.


Estudiante: Adiela Alvarez Quintero








DISEÑO Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREREQUISITOS HACCP EN EL SERVIC IO DE ALIMENTACIÓN DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL EN HEREDIA, COSTA RICA


RESUMEN EJECUTIVO

Prevenir y combatir las enfermedades transmitidas a través de los alimentos (ETA) es una tarea que trasciende los límites de las cuestiones médicas.  Su impacto perjudica la salud de los afectados, el bienestar familiar y la vida de las comunidades. 

En la actualidad, el conocimiento y la experiencia han demostrado que la calidad no es un fenómeno que pueda lograrse individualmente, sino el resultado de un proceso de acción colectiva que se aplica a toda una cadena.

La FAO y el CODEX Alimentarius, a través de diversos documentos, señalan que el derecho a la seguridad alimentaria es un derecho subjetivo que se traduce en la facultad o potestad de exigir de otro un determinado comportamiento. 

Esto es, el derecho que tienen todas las personas a una alimentación adecuada, al acceso a alimentos que sean de buena calidad, inocuos, y nutritivos.

Para conseguir la máxima protección de los consumidores es fundamental introducir el concepto de inocuidad en toda la cadena que va desde la producción hasta el consumo. 

Ello requiere un planteamiento integrado y sistemático "de la granja a la mesa" en el que productores, elaboradores, transportistas, vendedores y consumidores desempeñan un papel fundamental para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos.

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control ( HACCP) es un proceso sistemático preventivo para la gestión del aseguramiento de la inocuidad alimentaria, de forma lógica y objetiva. 

En él se identifican, evalúan y previenen todos los peligros de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendientes asegurar la inocuidad. 

Para que la implementación del sistema HACCP sea efectivo, la empresa debe trabajar previamente de acuerdo a una serie de prácticas higiénicas y condiciones ambientales y operativas que abarquen todo el proceso de producción. 

Estos procedimientos se conocen con el nombre de prerrequisitos y constituyen la plataforma o base para la producción de alimentos inocuos. 

Es reconocido que el HACCP es el cimiento sobre el que se apoya la producción de alimentos inocuos, pero está también comprobado que sin un programa de requisitos previos adecuadamente definidos, antes y durante la implementación del HACCP, difícilmente este sistema podrá sostenerse.

El objetivo general del presente proyecto fue diseñar un programa de prerrequisitos HACCP en el servicio de alimentación (SA) del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) de Heredia, Costa Rica, con el fin de cumplir con todos los prerrequisitos necesitados, e identificar evaluar y controlar los peligros relevantes que puedan aparecer durante la obtención, preparación, transformación, elaboración, manipulación y suministro de alimentos al consumidor final.

Para ello se realizó un diagnóstico del Servicio de Alimentación en cuanto a: buenas prácticas demanufactura; Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES); y programas de soporte. También se determinó la capacidad administrativa para generar una política de inocuidad.

Como metodología de investigación se utilizaron fuentes de información primarias y secundarias, mediante investigación mixta, la cual es un conglomerado de la investigación documental y la investigación de campo. 

Se utilizó además el método analítico-sintético, el cual consiste en descomponer una unidad en sus elementos más simples, para así examinar cada uno de ellos por separado, volviendo a agrupar las partes para considerarlas en conjunto. 

Según diagnóstico realizado al SA, se logró determinar las carencias y posibles mejoras del servicio, así como las posibles soluciones de las mismas con el fin de cumplir con los prerequisitos necesarios para brindar alimentos inocuos y seguros para el consumo de los pacientes hospitalizados en el nosocomio. 

Para ello se aplicó una herramienta diagnóstica mediante la cual se evaluó: instalaciones; equipos y utensilios; instalaciones sanitarias y para personal; prácticas del personal; almacenamiento y transporte; control de la contaminación cruzada; limpieza y desinfección; etiquetado y manejo de sustancias tóxicas; control del agua; control de plagas; control de alergenos; control meteorológico; control de proveedores y materia prima; mantenimiento preventivo; quejas,trazabilidad y retiro de producto; capacitación e inducción; documentación y auditoría.

En las diferentes áreas evaluadas se detectaron tanto fortalezas como deficiencias, siendo estas últimas las mayoritarias. Sin embargo, se logró identificar posibles soluciones a dichas deficiencias, muchas de las cuales están en proceso de corrección. 

Además, como parte del programa de prerequisitos diseñado, se planteó: un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura; un Manual de Limpieza y Desinfección; y un Plan de Mantenimiento.

Se concluye que para asegurar que la alimentación de los pacientes cumplan con criterios de calidad, se deben realizar las siguientes actividades: vigilancia y supervisión adecuadas; investigación y desarrollo basados en principios científicos; análisis de riesgos, incluidas su gestión y comunicación; buenas prácticas de manufactura desde la producción primaria hasta la preparación y manipulación finales; capacitaciones continuas al personal; e información, transferencia de tecnología, educación y asistencia técnica apropiadas; entre otras.

Por último, se recomienda que al considerar la implementación de un sistema HACCP, se debe cumplir al 100% con el programa de prerequisitos para tener las bases firmes para la implementación del sistema, ya que los programas de prerequisitos son fundamentales e indispensables para poder ejecutar un plan HACCP. 

En caso de no cumplirse con algún prerrequisito, debe analizarse la mejor forma de revertir la situación de la manera más oportuna y eficaz posible, para no perjudicar la salud de los pacientes.


Estudiante : Ingrid Escalante Raventós

ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN HACCP EN LA UNICA INDUSTRIA DE EXPORTACION DE CARNE DE MANTA RAYA EXISTENTE EN COSTA RICA


RESUMEN EJECUTIVO

Para la realización de este trabajo se tomó como guía el Manual en Español del Plan HACCP del National Training Branch (Laboy, 1996).El trabajo tiene como finalidad incorporar el plan HACCP a una empresa manipuladora de productos pesqueros.

El proyecto fue realizado entre Junio y Agosto del 2010, en la empresa MULTIMAR, ubicada en las instalaciones de CENADA, PIMA, en Barreal de Heredia. 

Esta empresa se dedica a la exportación de carne de manta raya a México, colocándose en este momento como la única empresa que maneja este tipo de materia prima.

De una año para acá, la empresa a tenido constantes auditorías por parte del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) las cuales no han concluido de manera satisfactoria, ya que la empresa no cuenta con un plan HACCP ni mucho menos con un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura lo que ha ocasionado que existan varias no conformidades por parte de los auditores, y que la empresa se le ha dificultado cumplir o corregir por la falta de este tipo de Manuales que de antemano se sabe que son esenciales en una Planta manipuladora de alimentos.

Para lograr adaptar un plan acorde a lo que el MAG exige y a lo que la empresa necesita, se estudian los documentos de las auditorías realizadas por los médicos veterinarios operarios del MAG, y se realiza un método de observación durante dos semanas; de esta manera se pudo hacer una lista de los principales errores que los operarios de la planta estaban cometiendo y de las fallas que existían en la infraestructura de ésta.

Durante la observación se tuvo la oportunidad de interactuar con los operarios, donde se dio por enterado que los errores cometidos por ellos eran precisamente por la falta de la capacitación.

Con la ayuda de la Doctora veterinaria de planta y un auditor del MAG, se logra de manera satisfactoria la incorporación de un Equipo y un Plan HACCP en esta empresa; acompañada de la introducción de los: BPM, SSOPs y CONTROL DE PLAGAS principalmente. Se decidió actualizarlos e incorporarlos a la Planta, en base a que eran las no conformidades que más se apelaban en las auditorías realizadas por MAG.

Al cumplir con los objetivos planteados, por otro lado se recomienda un programa de continua capacitación a los operarios y de inducción a los que ingresan a trabajar por primera vez a la planta; con el fin de que el personal trabaje en armonía con la empresa para poder cumplir con su misión que es la de brindarle a los clientes productos marinos de primera calidad mediante el adecuado y oportuno servicio de manipulación, diversificación y distribución de sus productos.; sabiendo que una de las formas principales de cumplir con esta misión es abarcando todas las necesidades y directrices estipuladas en el plan HACC.


Estudiante : Francini Alvarado Fernández 



sábado, 17 de octubre de 2015

ANALISIS DE PELIGROS QUÍMICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE MORA (Rubus glaucus B.) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA Y CALDAS (COLOMBIA)



RESUMEN EJECUTIVO


Este trabajo se llevó a cabo en las zonas productoras de mora en los municipios de La Ceja, El Retiro, Envigado, Guarne, Rio negro, San Vicente (Antioquia) y Villa maría y Manizales (Caldas), donde el manejo agronómico de cultivo de mora es muy similar.

En estas zonas productoras se aplican agrotóxicos de manera constante utilizando una gama muy amplia de estos tóxicos para contrarrestar los diferentes problemas fitosanitarios que presentan los cultivos, empleando dosis, frecuencias, épocas de aplicación variada, e incluso sin respetar los periodos de carencia de los ingredientes activos.

El objetivo general del proyecto fue la identificación y caracterización de los peligroso casionados por el uso de agroquímicos (insecticidas, fungicidas y herbicidas), en la etapa de producción primaria de mora (Rubus glaucus L.) en los departamentos de Antioquia y Caldas (Colombia).

Para lograr este objetivo se utilizaron los datos de una encuesta donde se identificó y caracterizó el sistema de producción con relación a los componentes sociales, económicos y tecnológicos que de alguna manera intervienen en el sistema y con ello en la aplicación de pesticidas.

Entre los aspectos a consultar para obtener la identificación y caracterización de los pesticidas, se hizo énfasis en el tipo de pesticida, su ingrediente activo, grados de toxicidad y problemas generales ocasionados a la salud y al medio ambiente.

A través de análisis cualitativo y descriptivo se estableció el manejo que los productores hacen a cada uno de los ingredientes activos que usan, obteniéndose que para controlar las plagas en los cultivos de mora los productores aplican 20 ingredientes activos representados en 28 productos comerciales con diferentes grados de toxicidad. 

Para controlar una misma plaga pueden incluso usar hasta 13 ingredientes activo y aplicarlos con seis frecuencias y en siete dosis diferentes para un mismo producto. 

Para controlar los problemas de enfermedades en los cultivos de mora, los productores
aplican 27 ingredientes activos representados en 40 productos comerciales, usando hasta 20 ingredientes activos para controlar una misma enfermedad con 8 frecuencias y 9 dosis diferentes para un mismo producto.

Más del 90% de los productores prefieren aplicar agrotóxicos (herbicidas, insecticidas y fungicidas) que realizar controles manuales, mecánicos, biológicos o naturales.

Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con los residuos de pesticidas en frutas y verduras, donde se encontró que son muchos los estudios que se han realizado y continúan realizándose, en muchas partes del mundo, que, corroboran la presencia de estos residuos de agrotóxicos, los cuales se constituye en un riesgo latente para la salud humana y de los ecosistemas.

Con base en los resultados de este proyecto se plantea la necesidad de generar procesos de capacitación constructiva y continua para los productores de mora y sus familias, y se crea la necesidad de realizar más controles y vigilancia por parte de los organismos estatales sobre las normatividades, en especial las relacionadas con las Buenas Prácticas Agrícolas, para asegurar la inocuidad de la fruta y poder cumplir con los nuevos retos internacionales como
“De la granja a la mesa”.

Se plantea además la necesidad de realizar trabajos de investigación relacionados con la residualidad de los ingredientes activos sobre los frutos, en busca de disminuir los riesgos en la salud de los consumidores y de los mismos productores.

Estudiante :Luz Adriana Vasquez Gallo

Descargar Aquí : 


jueves, 15 de octubre de 2015

EL PAPEL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS.EL CASO DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS EN COLOMBIA


RESUMEN EJECUTIVO


Las ganaderías bovina y porcina son muy importantes para el desarrollo socioeconómico de Colombia, que es un importante productor de carne de vacuno; ocupó el puesto 15 mundial en 2003.

Hay un estrecho vínculo entre comercio y salud y los consumidores tienen más conciencia sobre la inocuidad de los alimentos. 

El aumento del comercio mundial de alimentos contribuye al riesgo de propagación de peligros, a la creación de nuevos problemas y a la necesidad de mejorar el intercambio de información.

Uno de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).

Colombia se adhirió a dicho Acuerdo en 1994.

La industria Colombiana de productos cárnicos ha actuado para mejorar su estatus sanitario, basada en Documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República.

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) impactan directamente el comercio y la salud.

La carne y los productos cárnicos han estado asociados con brotes de ETA, por lo que es importante hacer análisis de riesgos, la disciplina que formaliza e incorpora la evaluación, la gestión y la comunicación de riesgos.

La comunicación de riesgos consiste en intercambio de información durante el análisis de riesgos respecto a los riesgos y a las percepciones de riesgos entre los grupos de interés. 

La industria de productos cárnicos percibe los esfuerzos de las entidades públicas en relación a la inocuidad alimentaria, mas no percibe adelantos en comunicación de riesgos. 

Los industriales sienten la responsabilidad de participar pero no tienen suficiente claridad sobre cómo hacerlo.

En base a lo anterior, el objetivo general de este PFG es proponer, desde la perspectiva industrial, el papel que debería desempeñar la industria Colombiana de productos cárnicos en la comunicación de riesgos hacia el consumidor, de manera que beneficie a todos los grupos de interés.

Los objetivos específicos son:

a) hacer una reseña, a nivel internacional, del papel de la industria de productos cárnicos en la comunicación de riesgos hacia los consumidores.
b) analizar el papel que juega esta industria en Colombia, en este tema.
c) generar propuestas para que la comunicación de riesgos sea eficiente y eficaz.

Este PFG se realizó utilizando el método científico analítico - sintético y el método inductivo – deductivo, y está basado en una investigación documental.

Se estudió la normatividad de instituciones públicas colombianas y la comunicación de riesgos al consumidor en la Unión Europea, en países de América y en Japón, y se consultó documentación de la FAO, la OMS y revistas especializadas. 

La información se analizó, se profundizó, se sintetizó y se complementó.

La propuesta para los industriales Colombianos de productos cárnicos es, en breve, que se comprometan a:

- Capacitarse en el sistema HACCP e implementarlo en sus procesos

- No comercializar alimentos que no sean inocuos

- Ser capaces de identificar rápidamente a sus proveedores y clientes

- Informar a las autoridades si piensan que sus productos no son inocuos

- Retirar del mercado un alimento si tienen razones para creer que no es inocuo

- Cooperar con las autoridades competentes en la educación de los consumidores

- Cooperar con las autoridades en el diseño e implementación de acciones para comunicar los riesgos a los consumidores de manera clara, sencilla y concreta Las principales conclusiones de este PFG son las siguientes:

1. No existe en Colombia una estrategia para la comunicación de riesgos al consumidor por parte de los industriales de productos cárnicos. 

Es indispensable mejorar la capacitación en inocuidad de alimentos y en comunicación de riesgos.

2. En la Unión Europea, Estados Unidos de América y Japón las agencias públicas de inocuidad alimentaria gozan de alta credibilidad entre el público. 

Los programas para la educación de los consumidores son claros, sencillos e interactivos. 

Es importante lograr resultados similares en Colombia.

3. Las obligaciones de los industriales europeos de alimentos en inocuidad alimentaria y comunicación de riesgos, basadas en Inocuidad, Responsabilidad, Trazabilidad, Transparencia, Emergencia, Prevención y Cooperación, son la referencia principal para el compromiso propuesto en este PFG para los industriales Colombianos de productos cárnicos.

4. Es importante que los consumidores estén educados en principios de inocuidad alimentaria antes que los industriales de productos cárnicos emprendan campañas de comunicación de riesgos.

Las recomendaciones de este PFG son las siguientes:

1. Que el INVIMA, la UERIA y el ICA inicien el proceso de educación al consumidor, sentando así las bases para que los industriales de productos cárnicos puedan generar campañas educativas eficaces para los consumidores.

2. Que los industriales de productos cárnicos mejoren su capacitación en inocuidad alimentaria, hasta lograr la certificación del sistema HACCP. 
Es indispensable la colaboración con las entidades públicas y otros grupos de interés.

3. Que se estudie y se tome en cuenta el modelo propuesto por Smille y Blissett (2010), para que la comunicación de riesgos sea eficaz e integral.

4. Comunicar el compromiso de los industriales Colombianos de productos cárnicos aquí propuesto a la industria alimentaria, a las autoridades y a otros grupos de interés, para su estudio y recomendaciones, con el fin que se adopte.

5. Que, luego de un tiempo razonable para que los industriales se capaciten en inocuidad alimentaria y análisis de riesgos, el cumplimiento con el compromiso sea un requisito formal para seguir inscritos en los listados oficiales del INVIMA.

Estudiante:

Adriana María Koller Rodríguez



CENTRO DE INNOVACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROALIMENTARIA DE EL SALVADOR (CITTAES)

Resumen Ejecutivo


Actualmente, en El Salvador no existe un Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Agroalimentaria como tal (CITTAES), dentro de las entidades gubernamentales, se brinda algún tipo de asistencia técnica, orientada a que el empresario pueda legalizar sus operaciones. 

Dentro de algunas instituciones de gobierno se tienen atenciones, quizás especializadas o con cierta dedicatoria a determinado sector, dentro del Ministerio de Agricultura existe el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), su objetivo institucional es propiciar la disponibilidad de tecnología agropecuaria y forestal, que permita la reconversión y el desarrollo de agronegocios. Esto no contribuye a que el sector agroalimentario del país, pueda iniciar su desarrollo. 

El sector agroalimentario del país, no cuenta con un ente que impulse cualquier idea, para propiciar su desarrollo. El crecimiento de la producción de Frutas y Hortalizas en El Salvador está condicionado a la falta de integración de sus cadenas agro productivas, dónde el factor crítico es la ausencia de un desarrollo Agroindustrial real, que permita a la producción primaria generar valor agregado e incursionar en los segmentos de mercado que demandan estos productos. 

Dado que los consumidores, hoy son más exigentes en cuanto a la calidad de los productos, en este sentido la mayoría de los emprendedores o empresarios micro, pequeños y medianos desconocen de estos conceptos, y de su impacto en los clientes que quieren atender. 

Casi siempre se lanzan a producir un determinado producto, por el simple hecho de que es bueno para ellos, y esto creen que es bueno para los demás. 

Al enfrentarse a la realidad de los mercados internacionales, desconocen toda la normativa que deben cumplir, par ser aceptados y comercializar sus productos. 

De igual forma existe un vertiginoso movimiento turístico y de comercio que sin duda trae grandes beneficios económicos; sin embargo, si este mercado no se controla, el riesgo aumenta considerablemente, por lo que crear un centro de innovación para la transferencia de tecnología, que permita enseñar y aplicar sistemas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los cuales son prerrequisitos obligatorios para, tener implementado el sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP Hazzard Analysis Critical Control Point, por sus siglas en inglés) estos sistemas tienen la finalidad de proteger al consumidor y los recursos de país, aumentar su productividad y competitividad a nivel local, regional e internacional, creando una sociedad rural con un sector agropecuario rentable y sustentable.

Con el fin de dar una respuesta ante esta situación, este trabajo pretende ser un insumo para la Universidad de El Salvador, de tal manera que con esto se pueda sustentar la viabilidad técnica, económica y financiera, para la implementación de un Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Agroalimentaria de El Salvador. Este estudio hace un análisis de la oferta de los servicios, que el CITTAES prestara y de la demanda que hace el sector
agroindustrial del país. 

Actualmente, los servicios son escasos, costosos y esporádicos, técnicamente es factible la implementación de este tipo de centros, desde el punto de vista económica se tendrá que buscar, un acuerdo entre las autoridades de la Universidad y otras dependencias de gobierno, que quieran consolidar una iniciativa como esta. 

Para la implementación de un centro de innovación y transferencia de tecnología agroalimentaria, se necesitará un área de 3700 metros cuadrados, el costo de inversión inicial para la infraestructura y los equipos son de $1.016,200.00, se requerirán aproximadamente 61 personas para la operación del mismo, y los costos de operación del personal anual, son de $ 919,410.00, para la financiación de este proyecto, se pueden identificar dos tipo de fuentes: nacionales como Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Economía (MINEC), también se puede solicitar una partida de ampliación presupuestaria, al presupuesto general de la Universidad, ante la Asamblea Legislativa.

Como fuentes internacionales se pueden activar, aquellas universidades con quien la Universidad de El Salvador tiene convenios vigentes, las agencias de cooperación presentes en el país, tales como AECID de España, USAID de los Estados Unidos de América.

Para llegar a establecer, que elementos deberían de considerarse dentro del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología, se tomo como base el proyecto planta piloto agroindustrial, del sistema nacional de alianzas para la innovación tecnológica (SINALIT), trabajo desarrollado en el año 2005, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. 

Al realizar el análisis se considero que, este centro debe además de contar, con una planta piloto agroindustrial hortofrutícola, tener un laboratorio de alimentos, para brindar servicios de análisis, físico-químico, microbiológico y sensorial, además, brindar el servicio de desarrollo de productos nuevos, y de llegar a las fabricas de alimentos, para ofrecer e implementar los servicios de garantía de calidad, esto incluye capacitaciones a operarios, mandos medios y ejecutivos. 

También se hizo referencia para que pueda contar con un área de capacitaciones, Una vez que se identificaron los servicios que se prestaran, tanto en la planta piloto, laboratorio y capacitaciones, se procedió a hacer un listado de los equipos y materiales, asignando un costo a cada material y equipo, consultando con algunos proveedores vía internet y por teléfono. 

Con base en los servicios a ofertar se hizo un costeo por evento y se determino también la cantidad de personas, que se requerirán para este centro. 

El Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Agroalimentaria, contara con una planta piloto agroindustrial que su enfoque, será procesar los productos derivados de frutas y hortalizas, contara con un servicio de laboratorio de alimentos, para realizar análisis, convencionales y que la innovación en el país, será brindar el desarrollo de nuevos productos y también, brindar el servicio in situ, para la implementación de los sistemas de garantía de calidad, BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización), y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP. por sus siglas en inglés Hazzard Analysis Critical Control Point). 

Técnicamente es factible la implementación de un Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Agroalimentaria para El Salvador (CITTAES) debido a que la demanda, de los servicios de maquila, laboratorio, desarrollo de productos nuevos, capacitaciones a operarios, ejecutivos y mandos medios, es necesaria, para el desarrollo de las empresas procesadoras de frutas y hortalizas del país. 

Para financiar este centro es posible, si y solo si, las autoridades universitarias realizan la gestión, ante el sector gubernamental, o bien presentarlo a un organismo internacional, que pueda colaborar en el desarrollo de este centro de innovación. 

Se demuestra una factibilidad técnica y financiera del centro. La Tasa Interna de Retorno es negativa haciendo una proyección a 5 años, al proyectar un escenario a 15 años de operación del Centro, hace que este centro pueda operar de una manera sustentable y sostenible, en un largo tiempo, por el tipo de proyecto los servicios brindados además de recuperar la inversión, el impacto que esta tendrá en la sociedad salvadoreña es importante, pues estimulara a todo emprendedor y empresario, para que la calidad de los alimentos sea verificable, y poder capacitar a un sector de la industria alimenticia.

Este tipo de proyecto que tiene como fin, desarrollar la cadena agroalimentaria de frutas y hortalizas, y además promover dentro del estudiantado universitario, el interés por desarrollar tesis, con temas que tengan una vinculación con la realidad nacional.

Estudiante : Edwin  Francisco  de  Leon  Barrios 

Descargue Aquí :




EL PAPEL DEL MATERIAL DE EMPAQUE EN LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LAS LONCHERAS A BASE DE SANDÍA QUE SE COMERCIALIZAN EN LAS OFICINAS DEL CENTRO EDUCATIVO GANDHI EN LA PROVINCIA DE HEREDIA


Resumen 

Las organizaciones internacionales apuntan a que es un derecho de toda persona tener acceso a una alimentación inocua y nutricionalmente adecuada. Sin embargo, la realidad se aleja en muchas ocasiones de este desafío mundial. 

En Costa Rica existen instituciones cuyas poblaciones conforman al“consumidor institucional”, que generalmente son adultos sanos que traen los alimentos del hogar o bien los adquieren bajo sistemas de pago por adelantado. 

Sin embargo, durante el proceso de comercialización de los alimentos, se tiende al hecho de que el empaque, el transporte y el almacenamiento no son los más adecuados para protegerlos y por ende conservarlos, motivo por el cual los éstos no se mantienen en óptimas condiciones tanto de inocuidad como de calidad. 

Es por esta razón, que en el año 2009 surgió la empresa Bernini & Aragón, la cual se dedica a proveer en diferentes centros de oficinas ubicados en la provincia de Heredia, Costa Rica, alimentos listos para consumo (ALPC). 

Dentro de la gama de productos que esta Empresa produce y comercializa, se encuentran las meriendas a base de fruta, como por ejemplo las “bolitas de sandía” que actualmente se
comercializa en las oficinas del Centro Educativo Gandhi. La técnica que se utiliza para desarrollar este tipo de merienda recibe el nombre de alimentos mínima mente procesados (MP).

Para la comercialización de este tipo de producto, es muy importante evaluar y estandarizar el tipo de empaque, luego de considerar la manipulación, las características sensoriales del producto a evaluar y el contexto micro biológico de la fruta. Es por esta razón que se planteó como objetivo general de este Trabajo Final de Graduación (TFG), el determinar las características que debe tener el material de empaque para prolongar la vida útil y asegurar la inocuidad y la calidad de las “bolitas de sandía”.

Se realizó una evaluación sensorial de las “bolitas de sandía” utilizando la escala hedónica de cinco puntos. 

Ésta herramienta midió la aceptación del consumidor con respecto a tres variables: Color, textura y sabor. 

La evaluación sensorial se realizó el día 0 (día en que se tomó la muestra) a tres muestras sin empacar. Posteriormente, las muestras se empacaron y refrigeraron por cinco días a temperatura constante de 4°C. 

El día 5 se evaluaron las seis muestras empacadas y refrigeradas. Los resultados se analizaron estadísticamente por medio de la desviación estándar.

En el laboratorio MICROTEC, ubicado en San José de Costa Rica, el Dr. José Gene Valverde MQC-519 realizó las pruebas microbiológicas del recuento total aerobio. Para tal fin, se tomó de un mismo lote de producción nueve muestras al azar en donde: la primera se evaluó antes de empacar el producto, la segunda se empacó en recipientes de PS en forma de globo o concha y la tercera en bolsas con cierre de LDPE.

Palabras clave: inocuidad, calidad, empaque, alimentos listos para consumo.

Estudiante: MADELYN GABRIELA BARRANTES ARAGÓN


Descargar